Hong Kong: un enorme desafío para el PC chino
La presentación de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sospechosos a China continental avivo las protestas. La oposición fue inmediata y generalizada
La presentación de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sospechosos a China continental avivo las protestas. La oposición fue inmediata y generalizada
Según el neurocientífico entender cómo funciona la consciencia es uno de los grandes misterios sobre nuestro lugar como seres humanos en el universo
Tiene un diseño futurista y lo último en tecnología.
La familia se reinventa y resiste como idea de refugio cuando hace flexibles los vínculos y fuertes las responsabilidades, y además se funda en el cuidado mutuo
Es por la supremacía tecnológica, sea en 5G, inteligencia artificial o computación cuántica, que permitirá dominar al mundo; la Argentina no estará al margen
La población planetaria está envejeciendo notablemente pero ningún sector está reparado para los desafíos económicos, sociales y filosóficos que se vienen.
El sociólogo español Manuel Castells dice que la crisis global del sistema representativo tiene que ver con la distancia entre élites y ciudadanía, y destaca el papel de las redes en protestas como las de Hong Kong o Chile
La desigualdad social y los cambios producidos por la obligatoriedad de la escuela media son las grandes cuestiones estructurales que impactan en la educación en Argentina
El investigador analiza cómo los ricos naturalizan la pobreza y construyen el andamiaje que los responsabiliza por serlo. La meritocracia, los chalecos amarillos y los movimientos de lucha colectivos.
El avance fue publicado en la revista Nanoscale. Pertenece a integrantes del Grupo de Magnetismo y Materiales Magnéticos (G3M) del Instituto de Física La Plata.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.