BYUNG-CHUL HAN, PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2025
El pensador alemán de origen surcoreano, premio de Comunicación y Humanidades, criticó el sistema neoliberal que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación.

Por Sergio C. Fanjul, Diario El País, 24 octubre 2025
Byung-Chul Han, el pensador alemán de origen surcoreano galardonado con el Premio Princesa de Comunicación y Humanidades 2025, comenzó su alegato en el Teatro Campoamor de Oviedo, leído en alemán, con una defensa de la misión crítica del filósofo. “El papel del filósofo, según Platón, consiste en despertar, criticar, incomodar y exhortar a los atenienses”. Y recordó la parábola en la que un tábano pica e incita a un caballo, “noble pero perezoso”, en el que Sócrates ve a la sociedad ateniense. Así se considera Han: “Yo soy filósofo. Y como filósofo he interiorizado esa misión socrática de la filosofía”. Y trata de despertar a los demás aunque su obra, con La sociedad del cansancio en la cumbre, pueda causar “irritación” y “desconcierto”.
Su caballo de batalla es la idea de que el sistema económico neoliberal nos hace vivir una libertad ficticia: “Hoy pensamos que somos más libres que nunca. En realidad, vivimos en un régimen neoliberal despótico que explota precisamente la libertad. Ya no vivimos en una sociedad disciplinaria gobernada por la prohibición y la orden [según exploran Michel Foucault y Gilles Deleuze], sino en una sociedad del rendimiento que se cree libre y está regida por el ‘poder hacer’. Pero ese poder sin límites solo al principio produce una sensación de libertad; pronto genera más coacción que los antiguos ‘debes”.
Continuar leyendo Aquí