Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
En un contexto marcado por la paradoja de estar conectados todo el tiempo con el afuera y cada vez más distantes de nosotros mismos, este Encuentro propone crear un espacio de reflexión, disfrute, fortalecimiento de vínculos y proyección de nuevas actividades y propuestas.

Días y horarios de las charlas:
1ra. Charla: ¿A QUÉ LLAMAMOS VÍNCULOS REALES? IMPORTANCIA, HERRAMIENTAS, PERSPECTIVAS E INSPIRACIÓN PARA MEJORARLOS.
Viernes 21 de noviembre, 17.30 a 19.00 hs.
2da. CHARLA ¿PODEMOS SER FELICES EN TIEMPOS DE CRISIS? DE LA FELICIDAD AL SENTIDO. TRANSFORMANDO SUEÑOS EN OBJETIVOS.
EVALUACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS.
Lunes 24 de noviembre, 10.00 A 12.00 HS.
Dinámica de la propuesta:
Más allá de priorizar la participación espontánea de los asistentes, les dejamos acá algunos temas disparadores que guiarán nuestras conversaciones.
- ¿Qué son los vínculos reales? ¿Pueden asociarse a la modalidad presencial o virtual de la comunicación?
- Bienestar /Malestar. ¿Construcción individual o colectiva? Los nuevos desafíos que presentan los “trastornos y enfermedades de salud mental”. Entre el diagnóstico médico y las condiciones sociales en cuyo marco tienen lugar.
- ¿Es posible ser feliz en tiempos de crisis? Felicidad, propósito, sentido. IKIGAI.
- Importancia fundamental del autoconocimiento en el camino del crecimiento personal y el enrequecimiento de nuestros vínculos.
Algunas recomendaciones:
¿De qué se trata? En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
Se trata de una película multipremiada incluyendo un Oscar como mejor guión original.
Tráiler Aquí
¿De qué se trata?: Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia profundamente conectados, se separan cuando la familia de Nora emigra de Corea del Sur. Décadas más tarde, se reencuentran durante una fatídica semana mientras enfrentan el destino, el amor y las decisiones que marcan la vida.
Tráiler Aquí
¿De qué se trata? Es un ensayo documental de Ofelia Fernández. Un viaje entre humor y desgarro sobre la vida digital, la ansiedad y la búsqueda de compañía en tiempos de hiperconexión.
Temas: Algo le está pasando a mi generación, La época, La adicción ; El tiempo; El experimento; La infancia; La humanidad; La ansiedad; El descanso; Tres ideas .
Ver Aquí
En este vídeo Emily Esfahani comparte el núcleo de su trabajo sobre el sentido de la vida. "En las últimas décadas casi todos los indicadores de enfermedades mentales han subido", asegura la psicóloga y filósofa. ¿Qué provoca esta crisis en la salud mental? Según los estudios, señala Esfahani, "esta crisis está motivada por la ausencia de sentido en la vida de la gente y no tanto por la falta de felicidad". La filósofa comparte los cuatro pilares que, ha encontrado, pueden ayudar a construir una vida con sentido.
Resumen de la entrevista Aquí
Libro disponible Aquí
Buenaventura del Charco Olea es psicólogo, terapeuta, escritor y divulgador conocido por su enfoque crítico contra el pensamiento positivo y la industria de la autoayuda. Es autor de libros como "Hasta los cojones del pensamiento positivo" y "Te estás jodiendo la vida", y aboga por un estilo de terapia más humanista que se adapte a la realidad subjetiva de cada individuo.
Ver Aquí
En este episodio se presenta una entrevista con el psiquiatra José Luis Marín, quien desmontará los mitos de la psiquiatría convencional y revelará por qué estamos ante una pandemia de diagnósticos, no de enfermedades. Una conversación esencial sobre psiquiatría crítica, trauma, medicalización de la vida cotidiana y alternativas reales a los psicofármacos. Si buscas entender las verdaderas causas del sufrimiento psicológico y encontrar caminos de sanación auténticos, este video es para ti.
Ver Aquí
En este episodio de su boletín semanal, Borja Vilaseca sostiene que “Quizá el próximo unicornio no sea una startup, sino una persona emocionalmente alfabetizada”.
Ver Aquí
--------
Nota: La recomendación sobre el material no supone estar de acuerdo con todos los contenidos, sino con entender que son películas, videos, textos, etc. que aportan temas y perspectivas interesantes para el debate.


Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.