Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Es por la supremacía tecnológica, sea en 5G, inteligencia artificial o computación cuántica, que permitirá dominar al mundo; la Argentina no estará al margen

Inés Capdevila, LA NACION, 29 de noviembre
¡Olvídense de Instagram! Hoy TikTok, la red social preferida de adolescentes y niños, lo es todo. Y por supuesto China está allí.
La red fue comprada por la compañía china Byte Dance, y esta semana ya dio señales de que el gobierno de Xi Jinping no piensa liberarla del control político al que somete todo. Censuró el video en el que Feroza Aziz, una joven norteamericana, cuestionaba los campos de detención de los uigures en la China profunda.
La prohibición se viralizó tanto como el video y TikTok tuvo que pedirle perdón a Aziz para detener la polémica. Sin embargo, el incidente dejó en evidencia cómo opera y qué tan profunda es la cibercensura china.
Las redes sociales son armas políticas de igual peso y alcance en Estados Unidos, el mayor adversario geopolítico de China. Menos expuestas a la censura, en ese país son, en todo caso, el objeto de manipulación. Facebook fue, a la vez, blanco y motor de esa práctica, con el escándalo de la filtración de datos de Cambridge Analytica, hace unos años, y hoy con su negativa a rechazar avisos políticos con contenidos falsos.
Las guerras tradicionales, las militares, ya no son globales: son regionales o civiles. Pero las ciberofensivas sí son mundiales, involucran a las grandes potencias y a países periféricos, y en ellas las redes sociales son protagonistas.
Sin embargo, esa batalla política por las redes es apenas una ínfima y visible parte de la verdadera contienda global, esa que crece y dominará y partirá al mundo tanto como lo hizo la Guerra Fría en la segunda mitad del siglo XX.
Continuar leyendo Aquí
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.