Antiguas pandemias, nuevas enseñanzas
Una historiadora de la Medicina repasa antiguos contagios mundiales y cómo los países se organizaron para combatirlos y utilizarlos a su favor
Una historiadora de la Medicina repasa antiguos contagios mundiales y cómo los países se organizaron para combatirlos y utilizarlos a su favor
Este lunes Alberto Fernández confirmó que la cuarentena no terminará el próximo 13 de abril pero que se está evaluando qué tipo de rubros se van a flexibilizar
El teléfono, como se había anticipado, seguirá el diseño del iPhone 8.
El infectólogo Pedro Cahn señala "vamos a aprender a convivir con el coronavirus". La situación actual en Argentina: asilamiento, tests y pico del brote
La decisión es moral en el fuero íntimo y política en el fuero público. Por eso, cuanto más compartida y consensuada sea, menos daño nos hará y más rápido nos recuperaremos como sociedad.
Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para pasajeros que viajan al exterior y afiliados en general
El coronavirus es un cisne negro que afecta no solo a la salud pública mundial sino a la economía de todo el planeta generando dilemas éticos médicos, económicos y políticos
En las alturas jujeñas, sólo Susques y Santa Catalina tienen hospedajes tradicionales. El turismo comunitario permite aproximarse a pueblos mucho más pequeños y vivirlos junto a la gente del lugar
Reconocen la importancia que tuvo este tipo de propuestas pero sostienen que ahora desalientan la llegada de nuevas inversiones al país
Los habitantes de Samos y los solicitantes de asilo enfrentan juntos condiciones que no pueden controlar, como el caos en Medio Oriente y la indiferencia de la Unión Europea.
La resistencia al nazismo fue una apuesta ética cuyos ecos resuenan hoy frente a las nuevas formas del horror. Luchas, revolución y memoria en esta nota, a 80 años de la Segunda Guerra Mundial.
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos