¿Por qué hay humanos que esclavizan a otros?
La existencia y persistencia de la esclavitud o de condiciones análogas a la esclavitud constituye un desafío humanístico, filosófico, ético y teológico hasta los días actuales.
La existencia y persistencia de la esclavitud o de condiciones análogas a la esclavitud constituye un desafío humanístico, filosófico, ético y teológico hasta los días actuales.
Las organizaciones del rugby tienen un desafío: trabajar con las instancias juveniles para desarmar las redes de complicidad que se tejen en los espacios masculinos y masculinizantes
La firma Maison Berger compró en 2019 a Sensorwake, un reloj despertador que apelaba a nuestro olfato para lograr levantarnos de la cama. La idea es que el perfume ayude a un despertar placentero, o a un sueño relajado.
Incrustado en las montañas del sur de China, se encuentra el radiotelescopio más grande y poderoso del mundo, y sus creadores dicen que ya está completamente operativo
Robots que recogen mangos, drones que transportan desfibriladores o realidad aumentada para construir buques
Apocalípticos e integrados. Así vivimos hoy la comunicación, en ese entorno difuso y omnímodo conocido como universo digital
Se estima que proximamente se incorporarán los mensajes que se autodestruyen.
La vieja concepción del municipio como mero vehículo burocrático del estado nacional está cediendo paso al de un lugar clave para fomentar la democracia directa y la descentralización del poder
El uso excesivo del móvil para jugar videojueos puede aumentar la temperatura del equipo.
Hace cien años, el escritor alemán publicó Demian, novela que marcó una época y a varias generaciones de lectores
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.