Hesse, un poeta del inconformismo
Hace cien años, el escritor alemán publicó Demian, novela que marcó una época y a varias generaciones de lectores
Hace cien años, el escritor alemán publicó Demian, novela que marcó una época y a varias generaciones de lectores
La presentación de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sospechosos a China continental avivo las protestas. La oposición fue inmediata y generalizada
Según el neurocientífico entender cómo funciona la consciencia es uno de los grandes misterios sobre nuestro lugar como seres humanos en el universo
Tiene un diseño futurista y lo último en tecnología.
La familia se reinventa y resiste como idea de refugio cuando hace flexibles los vínculos y fuertes las responsabilidades, y además se funda en el cuidado mutuo
Es por la supremacía tecnológica, sea en 5G, inteligencia artificial o computación cuántica, que permitirá dominar al mundo; la Argentina no estará al margen
La población planetaria está envejeciendo notablemente pero ningún sector está reparado para los desafíos económicos, sociales y filosóficos que se vienen.
El sociólogo español Manuel Castells dice que la crisis global del sistema representativo tiene que ver con la distancia entre élites y ciudadanía, y destaca el papel de las redes en protestas como las de Hong Kong o Chile
La desigualdad social y los cambios producidos por la obligatoriedad de la escuela media son las grandes cuestiones estructurales que impactan en la educación en Argentina
El investigador analiza cómo los ricos naturalizan la pobreza y construyen el andamiaje que los responsabiliza por serlo. La meritocracia, los chalecos amarillos y los movimientos de lucha colectivos.
Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.
Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.
Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.