“La cuarentena va a cambiar de fase”
El infectólogo Pedro Cahn señala "vamos a aprender a convivir con el coronavirus". La situación actual en Argentina: asilamiento, tests y pico del brote
El infectólogo Pedro Cahn señala "vamos a aprender a convivir con el coronavirus". La situación actual en Argentina: asilamiento, tests y pico del brote
La decisión es moral en el fuero íntimo y política en el fuero público. Por eso, cuanto más compartida y consensuada sea, menos daño nos hará y más rápido nos recuperaremos como sociedad.
Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para pasajeros que viajan al exterior y afiliados en general
El coronavirus es un cisne negro que afecta no solo a la salud pública mundial sino a la economía de todo el planeta generando dilemas éticos médicos, económicos y políticos
En las alturas jujeñas, sólo Susques y Santa Catalina tienen hospedajes tradicionales. El turismo comunitario permite aproximarse a pueblos mucho más pequeños y vivirlos junto a la gente del lugar
Reconocen la importancia que tuvo este tipo de propuestas pero sostienen que ahora desalientan la llegada de nuevas inversiones al país
Los habitantes de Samos y los solicitantes de asilo enfrentan juntos condiciones que no pueden controlar, como el caos en Medio Oriente y la indiferencia de la Unión Europea.
Alemania vista por un joven argentino: "La disciplina, la honestidad, el respeto por el prójimo, el sentido de la responsabilidad se respirna en el aire"
Es común proteger con una póliza de seguro una casa o un auto, pero no así los dispositivos portátiles, que son un capital en constante crecimiento.
La destrucción y la precarización del empleo no constituyen el resultado inevitable de la incorporación de nuevas tecnologías”. Changa, emprendedorismo y uberización
Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.
Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.
Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.