WhatsApp avanza con la función para usar una cuenta en hasta cuatro dispositivos
La plataforma también está probando la opción de búsquedas avanzadas por fecha.
La plataforma también está probando la opción de búsquedas avanzadas por fecha.
Según el biólogo y best seller Estanislao Bachrach entender los vericuetos de nuestra mente y nuestras emociones nos ayuda a evitar que nos jueguen malas pasadas
Fue creada en 2017 en Rusia, y ahora volvió a ponerse de moda. ¿Qué hacen con los datos de los usuarios?
Dani Rodrik, prestigioso economista de Harvard, explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas y haevidenciado la necesidad de provisión de bienes públicos que los mercados no aseguran
La tecnología usa Bluetooth y no geolocalización. Prometen que respetará la privacidad de los usuarios.
El filósofo Darío Sztajnszrajber observa el aislamiento social provocado por el coronavirus en términos de riesgos y oportunidades a futuro. Los temores y la incertidumbre frente a lo desconocido, el barbijo de la pospandemia y la ocasión para repensarse.
Entrevista de Gerry Garbulsky con Inés Castro Almeyra, quien se dedica a entender la problemática de las personas mayores y a influir en su bienestar e inclusión. Hablaron sobre cómo hacer para que las personas mayores sean parte integral de nuestra sociedad y que estén “en la vida” durante toda la vida.
Cuando el virus se vuelve argentino, ya no es posible eludir los dramas del país. Ante esta conmovedora evidencia, tal vez la clase dirigente tome por una vez conciencia de su responsabilidad. Y establezca acuerdos básicos, que serán cruciales para el arduo día después
Trajes diseñados como si fueran de superhéroes, la figura del millonario Elon Musk y una empresa privada que trabaja con la NASA para llevar al hombre al espacio.
El titular del Inaes, Mario Cafiero, destacó el rol del cooperativismo en la reconstrucción de la economía argentina tras la crisis por el coronavirus
Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.
Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.
Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.