Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Siete tendencias que llegaron para quedarse

Siete tendencias que llegaron para quedarse

Hoy se cumplen cuatro meses del inicio de la cuarentena en Argentina. La pregunta clave para la toma de decisiones es: ¿Qué cambios son de coyuntura y cuáles pueden volverse estructurales?

 


Por Guillermo Oliveto, La Nación, lunes 20 de julio de 2020

Hoy se cumplen exactamente cuatro meses desde que comenzó la cuarentena. La pregunta clave para la toma de decisiones estratégicas es: ¿Qué cambios son pura coyuntura y cuáles pueden volverse estructurales? A diferencia de los que pronostican que ya nada será igual, somos de los que creemos que algunas cosas cambiarán, otras lo harán mientras dure la cuarentena o hasta que aparezca la vacuna, y muchas volverán a ser como eran. Habiendo transitado ocho meses desde que todo comenzó en Wuhan, China, podemos esbozar algunas hipótesis que venimos desarrollando sobre lo que sí creemos que va a cambiar.

Las compilamos en un nuevo reporte titulado Out of the Box (fuera de la caja), que elaboramos en Consultora W, junto con Sil Almada, directora de nuestro Lab de Tendencias Almatrends. Nuestra doble condición de ciudadanos y consumidores, hoy ya indisociable, se verá afectada no solo por la pandemia y las cuarentenas, sino también por una crisis económica que hoy está siendo subestimada. Empecemos por el virus.

Continuar leyendo Aquí

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.