Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La investigación en los tiempos del COVID-19:

La investigación en los tiempos del COVID-19: retos, oportunidades y abordaje multidisciplinar

 

La universidad debe contribuir de forma activa a impulsar y articular el modelo de ciencia abierta. La contribución a una investigación cada vez más multidisciplinar cuestiona la formación rígida y tradicional en la que se ha venido trabajando hasta ahora.

 

 

 

Por Rubén Perez, Ana Linares, Marta Tordesillas y Víctor Rubio, UniverSídad, 27 de julio de 2020

 

Una reflexión colectiva desde una perspectiva multidisciplinar

Todos nosotros, como ciudadanos y como universitarios, nos hemos visto obligados a reaccionar ante la situación creada por la pandemia. Finalizado el curso académico y plenamente instalados en la nueva normalidad, es un buen momento para echar la vista atrás y valorar las decisiones, que de forma esencialmente individual, hemos ido tomando para afrontar los retos que el confinamiento nos planteaba tanto en nuestro trabajo docente como en nuestra actividad investigadora.

Han sido muchas las reflexiones publicadas en los últimos meses sobre el impacto de la pandemia en diferentes aspectos particulares de la actividad universitaria. Desde nuestra visión, faltaba una perspectiva multidisciplinar que nos permitiera apreciar el impacto global de la pandemia en los ámbitos sanitario, científico, social, educativo, cultural y económico, y que supera con creces los márgenes estrechos de cada una de nuestras disciplinas.

Continuar leyendo Aquí

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.