Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Las trampas de la mente en cuarentena

Terapia y coronavirus: cómo combatir las trampas de nuestra mente durante la cuarentena

 

 

Por María Ayuso, La Nación, jueves 30 de abril de 2020

A más de un mes del comienzo de la cuarentena para prevenir la propagación del COVID-19 , lo inédito de la situación hace que las personas experimenten todo tipo de cambios de ánimo y sensaciones. Para algunas, implica bucear en un mar de incertidumbres por el quiebre de sus rutinas , con más ansiedad y algunos miedos . Para otras, provoca que reaparezcan o se exacerben viejos conflictos y padecimientos . En busca de alivio, la terapia psicológica virtual se convirtió en un refugio para muchos. ¿Qué eslo que está aflorando en el psiquismo de los argentinos en tiempos de pandemia? ¿Qué surge en el diván online?

Según los psiquiatras y psicoanalistas contactados por LA NACION, hay un aumento de las consultas por estrés,trastornos del sueño e insomnio, dificultad para sobrellevar el encierro y conflictos intrafamiliares, entre otras problemáticas . Y, entre las causas que subyacen detrás de esas manifestaciones, observan un incremento de la ansiedad y de la inquietud por el desconocimiento absoluto de lo que va a ocurrir en el corto y mediano plazo, y de sentimientos de abatimiento por la situación cotidiana y económica. Gloria Gitaroff, psicoanalista, escritora e integrante de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) , destaca: "Hay una preocupación general que tiene que ver con la incertidumbre: no se sabe cuándo termina".

Continuar leyendo Aquí

 

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.