Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde

La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

Desde los orígenes de la humanidad, todas las sociedades compartieron una experiencia inobjetable: mirar el cielo y creer en su existencia. A diferencia de los distintos dioses de los distintos pueblos que han surgido a lo largo de la historia, el cielo siempre se mostró de manera constante y visible. Y, sin embargo, desde el siglo XVI sabemos que no existe: la bóveda celeste que vemos de día es simplemente una ilusión visual causada por la atmósfera.

Otro objeto universalmente visible -pero real- ha sido el Sol. Para algunos pueblos fue una divinidad. El Sol está a la vista, no exige fe ni intermediarios, no hay que rendirle culto ni temerle castigos, su comportamiento es absolutamente predecible. A él le debemos todo: su energía sostiene la vida. Si se hubiera adoptado esta “religión solar”, ¿habrían existido persecuciones religiosas, disputas entre dogmas o guerras entre grupos que incluso adoran a un mismo dios?

Si el Sol, que es visible y real, no logró fundar una creencia universal, y las religiones, por el contrario, se sostuvieron por siglos en dioses totalmente invisibles, no sorprende que una nueva autoridad -como la inteligencia artificial (IA)- comience a disputarles a aquellas el lugar que ocuparon durante siglos.

Y es que la aparición de la IA reabre una vieja cuestión: ¿cómo se relacionan la fe, la verdad y la tecnología?

Leer nota Aquí

 

 

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.