Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

La relación entre los hombres y las máquinas

La relación entre los hombres y las máquinas, en la era del vértigo

 

Apocalípticos e integrados. Así vivimos hoy la comunicación, en ese entorno difuso y omnímodo conocido como universo digital.

 

 

Ernesto Martelli, LA NACION, 9 de enero de 2020

 

Apps, redes sociales, plataformas, Internet y la World Wide Web forman parte de esa geografía desterritorializada o, mejor dicho, de ese territorio utópico que antes llamábamos, cándidamente, ciberespacio.

Repasemos: las aplicaciones tienen apenas una década de vida; las redes y plataformas, no mucho más de 15 años; los hipertextos facilitados por Internet festejaron los 30 junto a su creador, Tim Berners-Lee, y no hace más de 40 que el protocolo de interconexión conocido como Internet tiene uso fuera de las operaciones militares o académicas.

Esa es la revolución de la información permanente en la que vivimos hoy, la que nos transporta con percepción de instantaneidad desde las añoranzas y utopías sobre la libertad de expresión hacia las distopías sobre tiranos, falsedades y mensajes cargados de odio.

Tecnooptimistas y tecnoescépticos, entonces, actualizan aquella clasificación cultural propuesta por Umberto Eco en 1964. Vale rescatar que categorías como izquierda y derecha, progresismo y conservadurismo ya aparecían contrariadas por los fenómenos que capturaban el interés de aquel filósofo italiano que en el siglo XX era seducido por los pliegues de la semiótica, la estética y la comunicación.

El entorno en el que ahora todos somos digitales, como auguraba Nicholas Negroponte en 1995, se redefine cuando la capacidad de cálculo, de cómputo y de almacenamiento multiplica aquellos efectos según leyes de aceleración. Una era vertiginosa, sorprendente, apasionante, apabullante.

En apenas un mes, un mes cualquiera, pueden leerse las siguientes noticias: Netflix anuncia que se endeudará en dos mil millones de dólares para producir más series y películas. Apple y Disney lanzan sus servicios pagos de streaming de TV con catálogos y contenidos originales. El consorcio que sostenía a la criptomoneda Libra, liderado por Facebook, retrocede pero mantiene su intención de instalar una unidad digital de cambio global.

Continuar leyendo Aquí

Novedades

El oficio de contar el mundo

Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.

Noticias Institucionales