Ucrania y Rusia: 4 claves para entender qué está pasando en la guerra
A medida que la guerra se acerca a su quinto mes, Moscú sigue avanzando lentamente y bombardeando ciudades ucranianas; el número de refugiados y muertos es cada vez mayor
A medida que la guerra se acerca a su quinto mes, Moscú sigue avanzando lentamente y bombardeando ciudades ucranianas; el número de refugiados y muertos es cada vez mayor
Después de 49 años, el aborto deja de ser universal en Estados Unidos.
El senador y exalcalde de Bogotá perteneció a la guerrilla M-19. Su agenda propone robustecer el Estado e impulsar reformas económicas y sociales para calmar el descontento derivado de la inequidad y la pobreza.
Después de 27 años, Microsoft Edge sustituye de pleno al emblemático navegador de la compañía. Respondemos a algunas preguntas sobre qué ocurre a partir de ahora
Las promesas de combatir el cambio climático sembradas en noviembre de 2021 durante la cumbre mundial sobre el cambio climático COP26, podrían estarse marchitando con la actual guerra de Rusia en Ucrania.
En el mundo del Metaverso, las personas reales son demasiado caras, por eso hay quienes vaticinan un futuro no tan lejano donde las familias opten por métodos más ecológicos de reproducción.
La falta de varios presedientes de América Latina al cónclave de esta semana en Los Angeles, es visto por analistas como el reflejo de una nueva realidad hemisférica
Actualizarse significa avanzar hacia la novedad, pero también asfaltar de cadáveres obsolescentes el camino.
No hay recurso más vital para el ser humano que el agua. Sin embargo, hoy el acceso a este preciado bien es muy poco equitativo.
Cuando ni siquiera hemos dejado atrás la pandemia de covid-19, otro virus, el de la viruela del mono, irrumpe con fuerza en el contexto mundial.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.