Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Ucrania y Rusia: 4 claves para entender qué está pasando en la guerra





Cuando la invasión de Rusia a Ucrania cumple ya cuatro meses, Moscú continúa sus bombardeos en diferentes ciudades ucranianas, incluyendo su capital, mientras que Ucrania sigue resistiendo.



El número de refugiados y de muertes tanto civiles como militares se hace cada vez mayor, pero Rusia no retrocede y asegura que no abandonará Ucrania hasta que logre "liberarla".


Este lunes, el presidente Volodymyr Zelensky se dirigió a los líderes del G7 (Grupo de los Siete) -una organización que incluye a las siete naciones más ricas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- y que se celebra esta semana en el castillo de Elmau, en la localidad alemana de Kruen, en el sur del país.


Repitió su deseo de que Occidente envíe a Ucrania más armas pesadas y equipos de defensa aérea para resistir los continuos ataques con misiles de Rusia.
Pero justo antes del discurso del presidente ucraniano, se activaron varias alertas de ataques aéreos a su país.


seguir leyendo acá

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.