¿cuál es el veredicto de los científicos sobre lo acordado para frenar el cambio climático?
¿cuáles fueron los avances reales de la cumbre?
¿cuáles fueron los avances reales de la cumbre?
¿Qué necesitaremos para construir el metaverso, ese mundo paralelo y completamente digital?
Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU implica pasar de los 51.000 millones de toneladas de CO2 actuales, a cero en 2050. Herramientas como la inteligencia artificial y virtual, el Internet de las Cosas y el 'blockchain' serán claves para conseguirlo
En los años 30 del siglo pasado Ford fue uno de los primeros en fabricar y utilizar lo que hoy llamamos bioplástico
La única red de cargadores de América Latina creada para evitar la ansiedad que sienten los conductores de autos eléctricos
Retina organiza un evento dedicado a analizar cómo podemos moldear la forma en la que la tecnología está transformando el mundo
Están guardados y juntando polvo. Tal vez aún funcionan pero ya no soportan las nuevas actualizaciones de sistemas operativos, o directamente alguna de sus partes se rompió y cuesta más caro arreglarlo que comprar uno nuevo.
La compañía confirmó que se trató de un error de configuración que desvinculó a los servidores de la compañía de Internet.
Mark Zuckerberg perdió en pocas horas el 5% de su fortuna. Volvieron a revalorizarse las llamadas telefónicas y se rescataron viejas tecnologías. Por qué entramos en pánico.
En los más de 20 años desde que fue fundado, Google ha dado respuesta a todo tipo de preguntas.
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.