La pandemia aceleró el ciclo de la desmundialización
La relocalización o reinteriorizacion parcial de los procesos de producción de bienes o de servicios se consolidó como tendencia con el impacto del coronavirus en la economía mundial
La relocalización o reinteriorizacion parcial de los procesos de producción de bienes o de servicios se consolidó como tendencia con el impacto del coronavirus en la economía mundial
Si bien el peregrinaje a La Meca constituye la segunda fuente de recursos de la monarquía saudita, su planificación actual lo torna un ritual mecánico y comercial
El autor de Lá fábrica de la infelicidad cree que ese final de ciclo "podría abrir la puerta a un infierno político y militar esencialmente caótico. El caos es el verdadero dominador de la época pandémica".
Makron y Merkel aseguran en el sur de Francia que hay “convergencia” en la agenda internacional, aunque difieren en la estrategia en el Mediterráneo Oriental
en materia de acumulación de poder y de esfuerzo por la concertación, América Latina parece tener una suerte de "Confusur". Es importante alcanzar una candidatura de consenso.
El Covid 19 muestra que es urgente entender y actuar frente a los nuevos desafíos ambientales.
Cualquier evaluación de un acuerdo comercial ex ante corre el riesgo de ser incorrecta, pero en términos estrictamente comerciales el acuerdo deja mucho que desear
Las 2.750 toneladas de nitrato de amonio que explotaron estuvieron almacenadas en el depósito desde el 2014, durante varios mandatos de jefes de gobierno, sin que nadie se preocupase de su peligrosa existencia.
La medida, dispuesta por Trump para proteger la seguridad nacional en Estados Unidos, entrará en vigor en 45 días
Cuatro científicxs y académicxs comunican sus saberes a través de las redes sociales. Ello permite romper con la divulgación de la ciencia como un “monólogo” y abrir un intercambio con un público más amplio
La crisis ambiental que afecta a los ecosistemas llega a todos los rincones del planeta. La acción voluntaria de personas y comunidades decididos a defender al vida es imprescindible para contrarrestar tanto daño.
Cuánto puede afectarnos el fetichismo tecnológico y porqué la irrupción de la aplicación china DeepSeek podría cambiar las cosas.
Antes se pensaba que el Estado y la prensa construían las preferencias de los ciudadanos y consumidores. Hoy el consumo es volátil y cambiante, aun cuando sea crea que las redes sociales “crean” la realidad.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos