Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

El eje franco-alemán ante los “desafíos” geopolíticos y del coronavirus

Macron y Merkel escenifican la fortaleza del eje franco-alemán ante los “desafíos” geopolíticos y del coronavirus


Los dos mandatarios aseguran en el sur de Francia que hay “convergencia” en la agenda internacional, aunque difieren en la estrategia en el Mediterráneo Oriental

 

 

Por Silvia Ayuso, El País, jueves 20 de agosto de 2020

Entre el coronavirus y la lucha contra la crisis económica que conlleva, la crisis en Bielorrusia, el Brexit, las tensiones en el Mediterráneo oriental, el golpe de Estado en Malí o, este mismo jueves, el envenenamiento del principal opositor ruso, Alexéi Navalni, la agenda, tanto bilateral como internacional, estaba bien cargada. Pero ante todo, lo que importaba era el gesto. Angela Merkel se convirtió este jueves en la primera canciller alemana en 35 años que visita a un presidente francés, Emmanuel Macron, en el fuerte Brégançon, el “Elíseo del verano”, donde el mandatario pasa sus vacaciones y donde, en sus tres años largos de gobierno, solo había acogido antes a la británica Theresa May y al ruso Vladímir Putin. Una visita “excepcional”, había subrayado el Elíseo, que debía resaltar esa relación especial del eje franco-alemán —el primer viaje de Macron como presidente fue a Berlín— que, pese a sus altibajos, ha sido clave en la política bilateral y europea de los últimos tres años y que todavía tiene mucho por hacer en este último curso de la veterana canciller alemana, que el año que viene se despide de la política.

Continuar leyendo Aquí

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.