Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Que el acuerdo Mercosur-UE sea una herramienta constructiva

Que el acuerdo Mercosur-UE sea una herramienta constructiva

 

Cualquier evaluación de un acuerdo comercial ex ante corre el riesgo de ser incorrecta, pero en términos estrictamente comerciales el acuerdo deja mucho que desear

 


Roberto Bouzas, La Nación, 7 de agosto de 2020

 

La pandemia ha relegado a un plano secundario el debate sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea. También aumentó la incertidumbre sobre su futuro inmediato. En el último semestre a la abierta oposición de varios gobiernos europeos se sumaron los efectos del Covid-19. En lo que resta del año la presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea probablemente estará más ocupada en obtener la aprobación y puesta en marcha del paquete de estímulo propuesto por la Comisión y el presupuesto 2021 (que inaugura el ciclo presupuestario 2021-27) que en impulsar la aprobación del acuerdo. Pero aun así es muy probable que el Parlamento y el Consejo terminen respaldando la aplicación provisional de sus componentes comerciales, poniendo en marcha el reloj para su entrada en vigor. Para ese momento sería bueno haber pensado cómo aprovechar un acuerdo muy insatisfactorio pero inevitable.

Evaluar ex ante las consecuencias de un acuerdo comercial no es sencillo porque sus resultados están sujetos a múltiples contingencias. Cualquier evaluación es condicional a los escenarios y supuestos bajo los que se elabora, algo que rara vez se explicita lo suficiente. Pero evaluado en términos estrictamente comerciales el acuerdo deja mucho que desear. Es cierto que los calendarios de desgravación son más extendidos y las listas de compromisos incluyen más excepciones para el Mercosur, pero las concesiones de la UE en sectores sensibles (donde las exportaciones del Mercosur tienen mayores oportunidades para crecer en el corto y mediano plazo) son muy modestas. En el caso de la Argentina, además, las simulaciones de impacto coinciden en que el aumento de las importaciones será mayor que el de las exportaciones. Este no es un criterio para evaluar la bondad de un acuerdo comercial, pero para una economía con una restricción externa estructural como la argentina no deja de ser una consideración relevante. Los capítulos relativos a disciplinas también contienen elementos problemáticos que avanzan principios y criterios emparentados con el "proteccionismo regulatorio" que caracteriza la política comercial de la UE.

Continuar leyendo Aquí

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.