Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Elección en el BID: ocho razones para esperar

Elección en el BID: ocho razones para esperar

 

Antes que estar expectantes únicamente a la contienda presidencial en Estados Unidos o aguardar un eventual gesto de acompañamiento de Europa -que tiene un porcentaje de votos en el BID- América Latina y el Caribe deben ampliar la coalición de países que soliciten la postergación de la elección en el banco. En el fondo, es ahora o nunca.

 


Por Juan Gabriel Tokatlian, La Nación, 14 de agosto de 2020

En el tema de la elección del próximo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han confluido dos hechos. Por un lado, Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, decidió asumir el control del banco que ayudó a crear y financiar con un propósito evidente: condicionar, desde la presidencia del BID, la provisión de créditos y buscar limitar la expansión de China en América Latina, en especial en el terreno de los proyectos de infraestructura, energía y tecnología.

Por el otro, en este proceso, América Latina mostró una vez más su fragmentación al ofrecer varios candidatos, lo cual evidencia la ausencia de un mínimo acuerdo. Y es que desde hace ya varios años venimos erosionando nuestra capacidad de convergencia. Ya sea en la Celac, el Mercosur, la Unasur, o el Prosur. Lo que demuestra que, en materia de acumulación de poder y de esfuerzo por la concertación, América Latina parece tener una suerte de "Confusur".

 Continuar leyendo Aquí

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.