¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura? Una política pública sin debate
Apéndice de la economía, palanca del desarrollo social, vehículo de propaganda o excusa para espectáculos masivos: ¿cuál es el lugar de la cultura?
Apéndice de la economía, palanca del desarrollo social, vehículo de propaganda o excusa para espectáculos masivos: ¿cuál es el lugar de la cultura?
Los comentarios en los portales de Internet se han vuelto un despiadado campo de batalla y avergüenzan hasta a los creadores de la web. ¿Pero pueden ser de otro modo?
Las historias solidarias muestran la importancia del compromiso personal, más allá de la solución colectiva de los problemas estructurales.
Destinada a la comunidad colla, ya tiene su primer egresado
Como actividad delictiva que es, la piratería causa daños sociales; pero la imitación no quita mercado a las empresas afectadas que, según algunas teorías, hasta la promueven
Para los especialistas, se necesita un enfoque multidisciplinario
Las 1500 bibliotecas populares del país se mueven para incorporar socios
Lo sostiene el filósofo y ensayista George Steiner, quien a los 88 años expresa su preocupación por el futuro aunque a la vez se muestra optimista
Para la población blanca de mediana edad, las mejoras en la calidad de vida fueron contrarrestadas por un aumento de las muertes por abuso de drogas y alcohol, la obesidad y el suicidio.
Recrear el ritmo de la época implica también evocar los juegos de los chicos y las tertulias a lo grande
Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.
Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.
Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.