Pasión de multitudes: ¿para qué sirve la Feria del Libro?
Sumar compradores, difundir autores, crear lectores: cómo hace equilibrio entre negocio y literatura el evento cultural más convocante del país.
Sumar compradores, difundir autores, crear lectores: cómo hace equilibrio entre negocio y literatura el evento cultural más convocante del país.
TECNOLOGÍA. Cada vez más poderosos, livianos y lindos, los modelos que llegarán en el segundo semestre se presentaron en el principal congreso internacional de movilidad.
Una reconocida guionista de novelas y unitarios televisivos cuenta cómo la tecnología ha influído en el desarrollo de las historias y los des)encuentros.
SALUD. La empatía del profesional y mantenerse lejos de las búsquedas online son algunas claves para evitar golpes anímicos.
SALUD. De la misma manera que el adicto persiste en su consumo a pesar de las consecuencias negativas que se acumulan, el codependiente persiste en sus esfuerzos infructuosos por ayudar pensando que "esta vez sí que resultará". No admite su impotencia y su incapacidad para controlar la situación.
Cada vez más académicos afirman que resulta excesivo el foco que empresas, gobiernos y medios ponen en lo nuevo; ¿el consejo?, no quitarle atención a las tareas principales.
En el capítulo 36 de House of Cards, Francis Underwood mira a la cámara y dice: "Siento que la toma de decisiones en la presidencia de Estados Unidos es una ilusión". Muy distantes de ese mundo pero próximos a la reflexión, neurocientíficos de gran prestigio sostienen más o menos lo mismo: que el libre albedrío es, en gran medida, una ilusión.
Carta abierta del Presidente de la entidad con motivo del 25° Aniversario de la Fundación de la AMFEAFIP
Por teléfono, por mail, a través de Skype o como fuera, la tecnología no puede reemplazar una buena charla persona a persona.
TECNOLOGÍA. Fue fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne el 1° de abril de 1976; estuvo a punto de desaparecer a mediados de la década del '90 y resurgió para convertirse en la compañía mejor valuada del mundo
Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.
Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.
Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.