Crean un prototipo de sensor para celulares que detecta el coronavirus con un estornudo
Fue desarrollado por la Universidad de Utah y está en etapa experimental.
Fue desarrollado por la Universidad de Utah y está en etapa experimental.
La primera versión de prueba se lanzará el 3 de junio. Hasta cuándo habrá que esperar para que la plataforma sea estable y esté disponible a nivel general.
¿Qué cambios incluirán en su próximo smartphone con pantalla que se pliega? Un repaso de los rumores y filtraciones de un dispositivo sin margen de error.
El mensajero permitirá utilizar la misma cuenta en diversos equipos al mismo tiempo, sin una conexión permanente con el teléfono principal
Creado por un científico del Instituto de Investigación de la Universidad de Dayton, en Ohio, tiene una precisión del 98 por ciento. Todavía no fue aprobado por los organismos internacionales.
El teléfono, como se había anticipado, seguirá el diseño del iPhone 8.
Es común proteger con una póliza de seguro una casa o un auto, pero no así los dispositivos portátiles, que son un capital en constante crecimiento.
La firma Maison Berger compró en 2019 a Sensorwake, un reloj despertador que apelaba a nuestro olfato para lograr levantarnos de la cama. La idea es que el perfume ayude a un despertar placentero, o a un sueño relajado.
Robots que recogen mangos, drones que transportan desfibriladores o realidad aumentada para construir buques
Se estima que proximamente se incorporarán los mensajes que se autodestruyen.
Emilio Duró, cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.
Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado; muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.
No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.