Neuralink, la empresa de Elon Musk, busca voluntarios para probar sus implantes cerebrales
La empresa de neurotecnología aceptará candidatos que padezcan tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El pasado el jueves 7 de julio, en planta baja de Dirección Regional Salta de la AFIP, se llevó a cabo la presentación de un nuevo convenio de la AMFEAFIP en dicha jurisdicción.
Se trata de un acuerdo con el Centro Gestáltico, institución orientada al abordaje clínico, educativo y social de niños, jóvenes y adultos, basado en un paradigma de salud integral(bio - psico -socio - espiritual) como fuente de bienestar, progreso y perfeccionamiento humano.
La actividad, que fue dictada por sus directores, el Lic. en Psicología Pablo Quintana y la Lic. Paola Pons -y de la cual participaron entusiastamente numerosos agentes fiscales-, consistió en una charla seguida por algunos ejercicios vivenciales tendientes a desarrollar el potencial humano en sus distintas dimensiones.
El convenio
Mediante el convenio los afiliados podrán contar con importantes descuentos en las diferentes actividades impartidas en las modalidades presencial, virtual y mixta (Consultar Aquí); y tendrán la posibilidad de generar redes con otras sedes pertenecientes a la comunidad gestáltica en todo el país.
Para acceder a las actividades y los descuentos, los interesados deberán presentar la credencial identificatoria de la AMFEAFIP.
Quienes deseen obtener más información sobre las actividades del Centro en https://centrogestalticosa5.wixsite.com/centrogestaltsalta/sobre-nosotros
Por último, vale resaltar dos aspectos importantes implicadas en la firma del acuerdo. Por un lado, que fue alcanzado gracias al interés y la participación de una afiliada (en este caso se trata de Jacqueline Isa Toranzos). Las autoridades de la AMFEAFIP promueven permanentemente este tipo de acciones ya que, siendo una Mutual Federal con integrantes en todas las jurisdicciones del país, solo la participación concreta de los mismos hace posible responder a las diversas necesidades, intereses y demandas locales.
Por otro lado, las actividades que se desprenden del convenio se corresponden con las propuestas y el espíritu del Programa de Desarrollo Personal de la Mutual, que se viene desarrollando desde 2019 y una de cuyas propuestas se encuentra disponible Aquí.
Es sumamente valioso recuperar el concepto de salud integral que implica que las diversas dimensiones del ser humano (cuerpo, mente, emociones y espíritu) deben ser nutridas por igual y guardar un cierto equilibrio entre ellas. Muchas veces en el marco de la rutina y actuando en piloto automático solo nos detenemos a preguntarnos qué estamos haciendo, para qué, con quién(es) cuando algún hecho externo nos impacta o aparece alguna dolencia física que nos obliga a parar.
Sería muy saludable hacernos estas preguntas -y las que cada uno/a quiera agregar- antes de llegar a ese desequilibrio cuyas consecuencias en algunos casos pueden limitar fuertemente nuestras respuestas.
Vivir con consciencia. Nada más. Y nada menos.
La empresa de neurotecnología aceptará candidatos que padezcan tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
La producción de alimentos genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, por lo que investigadores buscan mejorar la agricultura para hacerla más sustentable.
Aunque nació en un país sin poder militar, el médico costarricense Carlos Umaña sabe mucho armas nucleares que hay actualmente en el mundo
Falsos representantes de la AMFEAFIP solicitan fondos para causas solidarias
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.
La AMFEAFIP mantiene convenios con diversos centros deportivos y recreativos, y destacadas estancias para aprovechar los bonitos días de primavera y verano