Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Nuevos medios de contacto de la Mutual

Nuevos Medios de Contacto

Recordamos los números de los teléfonos celulares a través de los cuales la AMFEAFIP atiende a sus  afiliados.

 

El Whatsapp se ha transformado hoy en uno de los medios más habituales de comunicación tanto en las relaciones personales como en los ámbitos laborales y comerciales.

Y si bien en el caso de la AMFEAFIP, por su condición de entidad Mutual con asociados en todas las jurisdicciones del país, esta forma de interacción ya se venía dando, la misma se potenció enormemente en todo este período de cuarentena(s) implementadas a partir de la  pandemia.

Antes de marzo de 2020, muchos afiliados y afiliadas residentes en la Ciudad de Buenos Aires se acercaban a las oficinas para realizar sus trámites y consultas como forma de mantener la cercanía y calidez que implica el trato personal. Pero a partir de esa fecha, teletrabajo mediante, debimos  adaptarnos a nuevas realidades, y una de ellas fue la relativa a la tilización generalizada –y casi exclusiva- de las redes sociales como forma de comunicación.

En este marco les informamos los números de teléfonos celulares a través de los cuales los afiliados se pueden comunicar con la AMFEAFIP (de lunes a viernes de 09.00 a 16.00 hs.), que se suman a las habituales intercambios por correo electrónico.

 

Teléfonos celulares AMFEAFIP:

113606-5367/ 113606-4755/ 113606-5397/ 115041-8260

 

E-Mail:   info@amfeafip.org.ar  y asociados@amfeafip.org.ar

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.