Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

CONGRESO IEFPA 2025

XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA 

Globalidad en Movimiento.
Un Encuentro para comprender la dinámica de las Reformas Tributarias

CABA , 25  Y 26 de noviembre de 2025

Me quiero inscribir (Aquí)

Considerando el tiempo transcurrido desde que se realizó el primer Seminario y las múltiples y diversas dificultades suscitadas en el correr de estos años,  constituye un verdadero orgullo para la AMFEAFIP y el IEFPA anunciar la 33a. edición anual de los Congresos de Administradores tRIBUTARIOS.

En esta oportunidad el Encuentro Técnico se realizará en  CABA los días 25 y 26 de noviembre del corriente año y constará de 3 ejes diferenciados aunque convergentes:

  • Espacio Técnico-Académico para el Análisis de la Transformación Fiscal: Fundamentos para la Construcción de un Futuro Económico Sostenible"
  • Reflexiones filosóficas y sociológicas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida y la conciencia humana
  • Espacio Social: Reconocimiento a los Administradores Tributarios de las décadas de 1980 y 1990. En el marco de los 32 años de tradición, se rendirá homenaje a los funcionarios que ingresaron a organismos como la DGI, DGA y DGRSS (posteriormente AFIP, hoy ARCA), quienes desempeñaron un rol fundamental en la transformación y modernización de la institución, consolidándola como referente de vanguardia a nivel mundial.

En los próximos días iremos publicando las actividades específicas que se realizarán en el marco de cada eje.

Mientras tanto les damos la bienvenida a esta nueva edición de los Congresos que se llevará a cabo en la hermosa ciudad de Mendoza pero que comprenderá actividades sociales y turísticas que tendrán lugar en otros lugares de la provincia.

 Fundamentos y Ejes temáticos

En un mundo en el cual los cambios geopolíticos, socioeconómicos y ambientales son tan estructurales y se suceden a un ritmo vertiginoso, es fundamental que nos detengamos a reflexionar y tratar de comprender cómo se configuran y mutan las nuevas realidades.

No por casualidad la utilización de conceptos tales como disrupción o distopía han crecido exponencialmente. Parecería ser que por momentos el lenguaje conocido no nos alcanza para expresar nuestra perplejidad.

Inteligencia artificial generativa, computación cuántica, Máquina de Dios, libros cuyos autores no existen, “fotos” de personas que nunca fueron sacadas, seres vivos editados genéticamente y exploración de la vida en el espacio son temas que ya se debaten a diario en nuestras sociedades.

Lo que tenemos que entender es que este tipo de desarrollo de la ciencia y la tecnología basado en la IA y potenciado -y distorsionado- por el tipo de comunicación que generan las redes sociales, está mutando no solo el mundo externo sino y fundamentalmente nuestra lógica de pensamiento, las categorías con las que pensamos y percibimos la realidad y, en definitiva, nuestra consciencia, que es –hasta hoy- lo que nos define propiamente como humanos.

Y es en este increíble marco que hasta hace pocos años hubiéramos calificado como de ciencia ficción, donde tenemos que pensar la economía, la geopolítica, las relaciones entre Estado y sociedad, las políticas públicas y la Administración y gestión de los tributos.

En el XXXIII Congreso de Administradores Fiscales del IEFPA y la AMFEAFIP, debatiremos desde distintas perspectivas y disciplinas algunos de los efectos que estos cambios están produciendo en las dimensiones antes mencionadas, y también en nuestra subjetividad: cómo se re-tejen nuestras vidas (nuestra salud, bienestar y capacidad de gestar proyectos) en este complejo entramado de dinámicas biopsicosociales.

En función de la diversidad y complejidad de los temas aludidos  propondremos como siempre algunos ejes temáticos que enseguida enumeramos;  pero, en esta oportunidad lo haremos con la firme intención de realizar algunas charlas, talleres y conferencias previos al Encuentro Técnico de modo de enriquecer y aprovechar mejor los contenidos que se desarrollarán en este espacio.

Las áreas temáticas que exploraremos en forma transversal  son:

1 - Navegando el Futuro: Neurociencias, Biotecnología, Ciencias de la Vida, Exploración Espacial, Robótica y TIC. Potencialidades y riesgos.

2 - Encrucijada Global: La Disputa por el Poder y su Influencia en el Comercio Internacional.

3 - Reforma Tributaria en Debate: Implicancias y Soluciones

4 - Equilibrio Estratégico: La Promoción y el Control como Motores del Comercio Internacional.

5 - Negocios Sin Fronteras: El Impacto de la Transnacionalización en la Política Tributaria

6 - Estrategias Innovadoras de Control Tributario frente a los Negocios Transnacionales, Digitales e Impersonales.

 

Consultas por mail a: caba2025@amfeafip.org.ar 

Inscripción: A partir del 16 de junio

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.