Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Casi dos millones de personas acceden a la salud a través de mutuales y cooperativas

Casi dos millones de personas acceden a la salud a través de mutuales y cooperativas

 

El dato surge del Relevamiento Nacional de Mutuales y Cooperativas de Salud (Relevar Salud), realizado por el INAES y FAMSA, dado a conocer a fines de agosto, en un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales, Confederaciones, Federaciones, entidades mutuales y cooperativas argentinas.


Por Alejandro Galay, Publicado en Economiasolidaria.com, Sep 10, 2019

 

 

De acuerdo con el trabajo, comprendido entre el 21 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2019,  en el territorio nacional hay 294 mutuales y 35 cooperativas que brindan servicios de salud y 1.944.970 personas están asociadas a estas entidades.

En la oportunidad, el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Marcelo Collomb, acompañado del presidente de la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) Juan Antonio Pivetta, destacó la importancia del relevamiento que se llevó a cabo con la Federación de Mutuales de Salud a través de un convenio, y enfatizó el rol fundamental que cumplen las entidades de la ESS en nuestro país: “Hay un antes y un después de este relevamiento que se llevó adelante, y no solamente por la información obtenida, sino porque es la que permite hablar y sentarse a dialogar con la Superintendencia de Servicios de Salud, con el INAES, con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y con las distintas esferas de gobierno, sobre la base de información seria y cierta que sirve para el desarrollo del sector”.

A través de este importante trabajo, se beneficiará a todas las entidades registradas, porque brindará información de la realidad del sector, lo que permitirá fijar políticas públicas, establecer programas y objetivos de acuerdo a las organizaciones que se encuentren activas. En ese sentido, esta experiencia estadística mayúscula, es a todas luces un gran paso adelante.

Continuar leyendo Aquí 

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.