Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Chile hace frente a su “sequía estructural” con un plan de racionalización de agua en Santiago




La extrema gravedad de la crisis hídrica que afecta a Chile ha dado pie a un inédito protocolo para racionalizar el agua en Santiago. Tras acumular 13 años de sequía, el periodo seco más prolongado de su historia, las autoridades de la Región Metropolitana han anunciado que, en el caso de que los caudales de los ríos que abastecen del suministro a la capital lleguen a un punto crítico, se impondrán cortes rotativos y programados en distintos sectores de la región (siete millones de habitantes). El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, ha advertido este martes que Santiago tiene menos agua acumulada que el año pasado, que “ya era crítico”. “No podemos confirmar los racionamientos de agua, pero tampoco descartarlos”, ha apuntado.

La Dirección Meteorológica de Chile ha anunciado este martes que para el segundo trimestre las lluvias en la zona central estarán nuevamente bajo los rangos normales. El pronóstico de agua que caerá sobre Santiago es 115 milímetros entre mayo y julio. Como referencia, solo en el mes de julio de 2006 cayeron 130 milímetros. La ciudad se abastece principalmente del agua del río Maipo y del Mapocho, que han ido reduciendo significativamente su caudal durante la última década por la falta de precipitaciones y nieve.


seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.