Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

“Se viene un nuevo tiempo para Chile”

Juan Pablo Sutherland es una figura insoslayable dentro del panorama cultural chileno y del activismo de las disidencias sexuales. Sus luchas militantes (muchas de ellas emprendidas junto a su amigo Pedro Lemebel) forman parte de la historia viva del movimiento LGBTIQ+, y Nación marica (2009) o Papelucho gay en dictadura (2019) son libros emblemáticos de una propuesta política interseccional que aúna género y clase social.


¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Chile a partir del proceso que se inicia el 11 de marzo de 2022?

–Desde el estallido social de 2019, Chile vive un gran momento, telúrico, tempestuoso, como si sus placas tectónicas políticas y culturales hubiesen liberado una gran fuerza acumulada históricamente. Por lo mismo, quizás este es un escenario privilegiado para ver y vivir esos desplazamientos. Al estadillo social que puso en jaque el modelo político heredado de la dictadura y su economía neoliberal, luego se sumó terminar con la Constitución política de la dictadura, que la transición a la democracia no pudo o no quiso desbancar. Ese anhelo había sido enorme: derribar el bastión más relevante de la dictadura, la Constitución política de los años 80. Por estos días de verano, la Convención Constituyente comienza a votar las primeras indicaciones en sus plenarias. Todo ello indica que se viene un tiempo nuevo para Chile desde el 11 de marzo, un tiempo no sin dificultades, pero que sobresale por las fuerzas inéditas que le dieron a Boric un triunfo contundente sobre la ultraderecha de Kast.

Seguir leyendo acá

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.