Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

Humanos y robots: ¿realmente nos preocupa comprender a los autómatas?




TN Tecno habló con una investigadora especializada en la interacción con las máquinas. “A medida que aprendan mejores formas de resolver problemas, nosotros también aprenderemos de ellos”, dice la especialista.

Serena Booth, una investigadora especializada en la interacción humano-robot, subraya la importancia de acercarnos a las máquinas desde nuevas perspectivas que ni siquiera fueron abordadas en forma exhaustiva por expertos del área. Según Booth, debemos comprender asimismo que los autómatas son falibles: “En los estudios de robótica es muy raro encontrar ejemplos de fallas. Pero también necesitamos ver casos negativos para entender qué cosas no es un robot”, comenta la integrante del MIT CSAIL, la división del Instituto Tecnológico de Massachusetts dedicada a la inteligencia artificial.


En colaboración con científicos de la Universidad de Harvard, Booth lideró una nueva investigación que analizó 35 estudios anteriores sobre el vínculo entre los humanos con los robots. En este examen encontraron que el estándar es estudiar a la máquina desde nuestra perspectiva y que resultaría más beneficioso observar la interacción parados en una “calle de doble sentido”.


seguir leyendo acá

Novedades

El oficio de contar el mundo

Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.

Noticias Institucionales