Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Vida Sana: Tablets, ordenadores, móviles... cómo afectan a la vista

VIDA SANA

Tablets, ordenadores, móviles... cómo afectan a la vista

El uso generalizado de tablets y móviles preocupa bastante. Las radiaciones no son nocivas para la vista pero sí pueden plantearse problemas de sobrecarga y fatiga visual.

Hoy en día, nuestro tiempo de trabajo y de ocio se realiza, prácticamente, ante una pantalla. Pasar tanto tiempo ante móviles, ordenadores y tablets puede provocar sobrecarga y fatiga visual. Este problema se deriva de la atención que se le presta.

La miopía llegará a una de cada tres personas

Si fijamos mucho la vista, sobre todo en pantallas de reducidas dimensiones, puede haber irritación y enrojecimiento de ojos, lagrimeo y necesidad de parpadear. El cambio permanente de intensidad luminosa entre la pantalla con su propia luz y lo que se sitúa alrededor también puede provocar problemas. Eso obliga a una revisión de nuestros ojos porque el ordenador no crea nuevos problemas visuales, pero hace presentes los que teníamos

Además, al trabajar con el ordenador, cambiamos la forma de mirar. Pasamos de hacerlo de arriba a abajo a hacerlo en un plano horizontal. Hay también un ángulo distinto. Los grandes problemas visuales de los países desarrollados son la miopía y la vista cansada. Los oftalmólogos creen que el aumento de ambas será espectacular. La miopía afectará a una de cada tres personas. Y más de la cuarta parte de la población tendrá vista cansada.

La mayoría de los problemas de la vista pueden provenir de la disminución del parpadeo.

 

Hay que descansar cada 20 minutos

Si parpadeamos 120 veces por minuto, cuando estamos ante una pantalla, apenas lo hacemos dos o tres. Nuestro ojo no está preparado para concentrarse en una distancia corta y a la misma altura. Para evitar problemas visuales, intenta tener la pantalla correctamente colocada. No debe haber diferencias bruscas de luz entre la pantalla y el resto. La pantalla debe estar a unos 50 cm de los ojos y en un plano más bajo.

Hay que descansar cada 20 min y dirigir la vista a un punto lejano.

 

A más internet, peores notas

Los niños están formando su visión, están madurando el sentido de la vista, y forzar la visión de cerca y con atención puede ser perjudicial.

Además, está demostrado que el rendimiento escolar es inversamente proporcional al tiempo de ocio ante una pantalla. A más Internet, peores notas. Y no sólo es por el abuso de los ordenadores. Casi el 90 % de los niños menores de trece años ya tiene teléfono móvil.

El ocio de los niños no debe ser sólo con pantallas. Padres e hijos deben pactar las horas que el menor pasa en Internet.

---

Fuente: DiezMinutos.es

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.