Vínculos Reales en Tiempos Virtuales
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.

Jorge Portillo, María del Mar Robles y Fernando Román se dieron cuenta en 2018 de que la mayoría de los departamentos de sostenibilidad de las empresas se dedicaban a la recopilación manual de datos. “El mercado estaba en la prehistoria, así que nos preguntamos ‘¿por qué no desarrollamos un software para calcular el impacto en el medio ambiente de cualquier actividad?”. Tras siete meses de desarrollo nació Greemko, un programa que ya está activo en más de 15 países y que allana el camino de las empresas hacia un desarrollo más sostenible.
Portillo y Robles –consejero delegado y directora de sostenibilidad de la start-up, respectivamente– cuentan con una larga trayectoria profesional en el sector. Ambos, formados en ciencias ambientales, se conocieron en Abengoa, donde trabajaron antes de dar el salto al emprendimiento. En la multinacional, Robles diseñó un sistema de cálculo de huella de carbono y otros indicadores ambientales. Con la ayuda de Román, actual director técnico de Greemko, desarrollaron un programa propio que se ejecuta desde la web y tiene dos módulos distintos. Uno está reservado para las pymes, y calcula exclusivamente la huella de carbono de alcance 1 y 2, es decir, las emisiones directas e indirectas derivadas del consumo de energía. La otra solución, para firmas más grandes, permite medir otros indicadores: consumo de combustibles, electricidad, agua, materias primas y residuos. “En este caso es necesaria la intervención de uno o más técnicos por parte del cliente para que gestionen toda la información y se encarguen de aplicar los resultados de la medición para mejorar su impacto ambiental”, detalla Robles.
seguir leyendo acá
Lecturas, videos y podcasts recomendados para las charlas reflexivas que tendrán lugar en el marco del Encuentro Social de la AMFED.
Este famoso filósofo de origen surcoreano y radicado en Alemania, recibió el premio Princesa de Asturias 2025 por su mirada intercultural y su lucidez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica.
Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.