Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La tecnología como arma para frenar el impacto ambiental




Jorge Portillo, María del Mar Robles y Fernando Román se dieron cuenta en 2018 de que la mayoría de los departamentos de sostenibilidad de las empresas se dedicaban a la recopilación manual de datos. “El mercado estaba en la prehistoria, así que nos preguntamos ‘¿por qué no desarrollamos un software para calcular el impacto en el medio ambiente de cualquier actividad?”. Tras siete meses de desarrollo nació Greemko, un programa que ya está activo en más de 15 países y que allana el camino de las empresas hacia un desarrollo más sostenible.

Portillo y Robles –consejero delegado y directora de sostenibilidad de la start-up, respectivamente– cuentan con una larga trayectoria profesional en el sector. Ambos, formados en ciencias ambientales, se conocieron en Abengoa, donde trabajaron antes de dar el salto al emprendimiento. En la multinacional, Robles diseñó un sistema de cálculo de huella de carbono y otros indicadores ambientales. Con la ayuda de Román, actual director técnico de Greemko, desarrollaron un programa propio que se ejecuta desde la web y tiene dos módulos distintos. Uno está reservado para las pymes, y calcula exclusivamente la huella de carbono de alcance 1 y 2, es decir, las emisiones directas e indirectas derivadas del consumo de energía. La otra solución, para firmas más grandes, permite medir otros indicadores: consumo de combustibles, electricidad, agua, materias primas y residuos. “En este caso es necesaria la intervención de uno o más técnicos por parte del cliente para que gestionen toda la información y se encarguen de aplicar los resultados de la medición para mejorar su impacto ambiental”, detalla Robles.


seguir leyendo acá

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.