Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

4 preguntas para entender por qué la inflación ha subido tanto en América Latina y en el mundo




Si te parece que cada vez que haces la compra en el supermercado o llenas el depósito de tu auto con gasolina todo está más caro, estás en lo correcto.



Lo que quizás no sabes es que el incremento de la inflación no solo está ocurriendo en tu país, dado que el aumento en el costo de la vida se ha vuelto un fenómeno global tras los efectos económicos provocados por la pandemia de covid-19, con la mayor economía del mundo pasando serias dificultades.


"Estados Unidos es el país desarrollado con la inflación más intensa", le dice a BBC Mundo Keneth Rogoff, profesor de Políticas Públicas y Economía de la Universidad de Harvard.


Una inflación que batió el récord en noviembre de ser la más alta de los últimos 39 años, provocando un apasionado debate entre los que plantean que se trata de un problema transitorio y aquellos que creen que no desaparecerá tan rápidamente.


Otra de las grandes economías del mundo, Alemania, también está sufriendo los embates de los precios altos, con el índice disparado a su nivel más alto en casi las últimas tres décadas.


seguir leyendo aquí

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.