Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal

Internet y redes sociales en Cuba: ¿una nueva era para las manifestaciones?


La expansión del internet en Cuba ha sido mucho más lenta que en otros lugares del mundo debido, en gran medida, al sistema político que gobierna la isla, donde los servicios son regulados por el Estado.


 Esta situación se refleja en los datos: en 2010, ya con el auge de redes sociales como Facebook y Twitter, casi 35% de la población en América Latina y el Caribe tenía acceso a internet, en comparación con apenas el 16% en Cuba, de acuerdo con datos del Banco Mundial.


Sin embargo, llegó 2013 y el panorama cambió. Ese año, el gobierno de Cuba instaló internet de fibra óptica en la isla, accesible a través de los llamados telepuntos –cibercafés– y en las zonas de wifi en plazas públicas, lo que inició una nueva era en las comunicaciones del país al permitir por primera vez la irrupción de las redes sociales y el contacto con los medios internacionales.


Esto ha tenido implicaciones en los ámbitos social, político y otros, y su papel es innegable en el momento histórico que vive Cuba.


seguir leyendo acá

Novedades

El oficio de contar el mundo

Leila Guerriero, una de las periodistas más influyentes del mundo hispano, comparte su visión sobre el oficio de contar historias. Con su mirada precisa y profunda, habla de la curiosidad como herramienta esencial del periodismo y de la escucha como un acto de respeto.

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

El desarrollo que podría alcanzar la inteligencia artificial y su eventual independencia de los seres humanos abre interrogantes propios de la ciencia ficción.

Noticias Institucionales