Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Nuevo golpe al bitcoin: por qué el Banco Central de China declaró ilegales a todas las transacciones con criptomonedas




El Banco Central de China resolvió este viernes que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio. Buscan evitar el lavado de dinero, la recaudación ilegal de fondos, los fraudes y los esquemas piramidales. Acciones que, muchas veces, están vinculadas a estas monedas digitales.

“Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales”, indicó el Banco Central de China en un comunicado en el que asegura que “ponen en peligro seriamente los haberes de la gente”.

La medida fue llevada a cabo por el Banco Central junto a otras nueve instituciones gubernamentales chinas, entre ellas la Administración Central del Ciberespacio.

La cotización de las criptomonedas, incluyendo bitcoin, la más popular, tuvo bruscos cambios en el último año, en parte debido a las regulaciones chinas, que buscan prevenir la especulación financiera y el lavado de dinero.


seguir leyendo acá

Novedades

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Inteligencia artificial hasta en la sopa

No se trata de una tecnología única, sino de un ecosistema amplio. Herramientas que prometen personalización, eficiencia e inclusión, pero que también acarrean riesgos: opacidad algorítmica, dependencia tecnológica, sesgos, trivialización del conocimiento y, quizá lo más preocupante, el debilitamiento de competencias esenciales como la escritura, la argumentación o la autoría crítica.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.