Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

¿Cómo será la nueva industria digital y sostenible?



En los próximos años los países miembros de la Unión Europea deberán fomentar su tejido industrial. Las fábricas aumentarán su presencia en su economía, tras el proceso de desindustrialización que comenzó en los años 80, pero esta vez la industria deberá ser diferente, acorde con los tiempos, es decir, sostenible y digital.

Hay quien ya habla de una Quinta Revolución Industrial, o de una Industria 5.0, en la que el ser humano colaborará de forma profunda con las máquinas a través de la Inteligencia Artificial (IA) y todas las tecnologías de vanguardia: 5G, Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, Big Data, Machine Learning, etc. El objetivo es lograr unas factorías flexibles y adaptables a la dura competencia, a la demanda cada vez más personalizada e impaciente de los consumidores o a eventos inesperados como la pandemia de Covid-19. Una industria que, por supuesto, respete al medioambiente en unos años que serán cruciales para paliar el Cambio Climático. Sobre cómo es y será esta nueva industria trata el ultimo evento Retina Futuros Posibles, en colaboración con Telefónica.

Para hablar de los retos y oportunidades de esta nueva Revolución Industrial contaremos con la colaboración de expertos en la academia o en la empresa como Andrés Escribano, director de Nuevos Negocios e Industria 4.0 de Telefónica Tech, Belén García Molano, directora de Tecnología y Desarrollo para Airbus Defence and Space, Donato Martínez, director de Tecnologías y Transformación Digital, Navantia y Humberto Bustince catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra. Todo ello conducido por el director de Retina Jaime García Cantero.

 

Ver video aquí

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.