Neuralink, la empresa de Elon Musk, busca voluntarios para probar sus implantes cerebrales
La empresa de neurotecnología aceptará candidatos que padezcan tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El desarrollo de técnicas para intervenir en la capacidad cerebral de las personas abre la discusión por los neuroderechos.
Por Laura Cerola, Clarín, 18 de agosto de 2021
La revolución neurotecnológica avanza y transforma en realidad los temas que antes sólo existían en las películas de ciencia ficción. La idea de que nos implanten un chip que permita mover objetos con la mente es una posibilidad todavía distante pero nada descabellada. Mientras tanto, la cultura y la política intentan ponerse al corriente de los desafíos sociales que se abren con estas innovaciones.
Una definición rápida arroja que la neurotecnología comprende cualquier dispositivo que pueda manipular nuestro cerebro, algo que a priori suena atemorizante, pero que también incluye herramientas (hardware y software) que sirven para tratamientos médicos.
Leer Nota Aquí
La empresa de neurotecnología aceptará candidatos que padezcan tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
La producción de alimentos genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, por lo que investigadores buscan mejorar la agricultura para hacerla más sustentable.
Aunque nació en un país sin poder militar, el médico costarricense Carlos Umaña sabe mucho armas nucleares que hay actualmente en el mundo
Falsos representantes de la AMFEAFIP solicitan fondos para causas solidarias
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.
La AMFEAFIP mantiene convenios con diversos centros deportivos y recreativos, y destacadas estancias para aprovechar los bonitos días de primavera y verano