CAMBIO DE OFICINA DE LA AMFEAFIP
La Mutual Federal se mudó a la Planta Baja del mismo edifico de Aduana, en el Sector Patio de las Naciones.
BLOG VITTAL 8-07-2021
“El tiempo perdido es cerebro perdido”. El ataque cerebral es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos, sin embargo, el reconocimiento temprano de los síntomas y la búsqueda inmediata de atención médica pueden reducir considerablemente las posibilidades de fallecimiento y daños irreversibles.
¿De qué se trata? Existen dos tipos de ataques cerebrales, el más común, denominado isquémico, que se produce cuando un coágulo bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el ataque cerebral hemorrágico, que es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo hacia adentro del cerebro. En ambos casos, las neuronas se debilitan o mueren en cuestión de minutos, ya que las células nerviosas no pueden funcionar sin oxígeno.
Los principales factores de riesgo son:
hipertensión arterial (presente en casi el 80% de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina),
diabetes (el 22% de los pacientes que sufren un ataque cerebral son diabéticos),
tabaquismo (aumenta el riesgo entre un 50% y un 70%, siendo mayor el impacto en las mujeres),
colesterol alto y
alcoholismo.
En este sentido, realizar estrictos controles de la presión arterial, diabetes y enfermedades del corazón, abandonar el cigarrillo y hacer dieta y ejercicio físico bajo supervisión médica son fundamentales para prevenir el ataque cerebral.
Síntomas de alerta:
• Entumecimiento o debilidad repentinos en el rostro, brazos o piernas, especialmente de un lado del cuerpo.
• Confusión súbita, dificultad para hablar o entender.
• Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos.
• Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación de los movimientos.
• Dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida.
En caso de identificar alguna de estas señales, hay que acostar a la persona para que no se caiga, teniendo la precaución que sea sobre uno de sus lados; llamar rápidamente al servicio de emergencias médicas, no administrar ninguna medicación y recordar la hora de inicio de síntomas para informársela a los profesionales.
Cuanto antes se haga el diagnóstico, más posibilidades de tratamiento y recuperación tendrá el paciente. Además, el descubrimiento adecuado de los motivos del ataque cerebral es fundamental para prevenir un segundo evento, que tiene probabilidad relativamente alta en estos casos
Por último, el tratamiento varía según el tipo de ataque cerebral, edad, estado de salud y el tiempo transcurrido. El más común son los anticoagulantes y antiplaquetarios y su efectividad depende de que sean aplicados dentro de las tres primeras horas de presentados los síntomas, tratando de disolver el coágulo o controlando la hemorragia. Luego, se requiere rehabilitación para ayudar a las personas a superar las secuelas causadas por el derrame.
La Mutual AMFEAFIP cuenta con convenio con VITTAL Emergencias medicas para el traslado de afiliados. Puede solicitar la adhesion al servicio en el siguiente LINK
La Mutual Federal se mudó a la Planta Baja del mismo edifico de Aduana, en el Sector Patio de las Naciones.
La gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho?
Cómo mueren los partidos. El ocaso del PRO y la crisis del sistema político reavivan el debate sobre su supervivencia. Decadencia y vejez. Crisis de representación.
Con la concurrencia de asociados de distintos lugares del país el día 16 /08 se realizó en la sede de la Mutual esta importante reunión anual.
En los últimos meses las autoridades de la Mutual han suscripto numerosos convenios de gran utilidad con importantes descuentos.
Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.