Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Inventos tecnológicos para cambiar el mundo




La tecnología puede facilitar nuestro día a día, pero también puede ayudar a concienciar y convertirse en una herramienta de transformación social.

En cierta medida, la tecnología puede ayudar a cambiar el mundo desde ámbitos muy diferentes: impulsando la educación de los más desfavorecidos, protegiendo el medio ambiente, promoviendo la igualdad de género...

Te presentamos una serie de proyectos e iniciativas en los que la tecnología tiene un papel protagonista para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

Reducir la brecha educativa


La filosofía de ACER es “dejar huella” intentando aportar soluciones con su tecnología, especialmente en el ámbito de la educación.

El proyecto Digital Mobile Van, lanzado por ACER en 2010 en colaboración la Fundación de Educación de Hanguang, tiene como objetivo reducir la brecha educativa en áreas remotas en Taiwán.

Con ese objetivo, los trabajadores voluntarios de ACER proporcionan formación informática a los niños de las escuelas rurales y les enseñan a utilizar ordenadores e Internet.


Seguir leyendo acá

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.