Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Bitcoin: 6 preguntas para entender la más grande de las criptomonedas, cómo funciona y por qué es peligrosa

 


Cuando el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, anunció en un tuit de febrero que había comprado US$1.500 millones en bitcoin y que planeaba aceptarlo como forma de pago, se disparó el precio de la criptomoneda.


Y cuando este miércoles el mismo Musk dijo en un tuit que no aceptará bitcoins a quienes quieran comprar sus autos, su precio llegó a desplomarse hasta 15%.


Si un solo tuit puede hacer subir o caer su precio repentinamente, sin duda se trata de un activo volátil que sus detractores comparan con un gran esquema ponzi y consideran una burbuja a punto de estallar.


Pero el bitcoin históricamente no ha hecho sino escalar, según sus defensores, en ciclos de cuatro años. El último de estos ciclos tuvo su punto álgido en diciembre de 2017, cuando alcanzó los US$19.600. Un año después tocó fondo en US$3.000.


Este 2021, se cumple el cuarto año del siguiente ciclo y eso explica, según sus seguidores, la espectacular subida que, no sin fuertes sobresaltos, lo ha convertido en la inversión más rentable: llegó a US$64.800 en abril.


seguir leyendo

Novedades

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Frente a una realiad compleja, con crecientes grados de desigualdad, muchas personas miran para otro lado;   muchas otras se preguntan qué pueden hacer en una realidad que las excede. Malena es un ejemplo de lo que pueden las ganas e iniciativa de una persona contagiando a otras.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.