Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La economía política de las redes sociales


Marketing y vigilancia ciudadana: la economía política de las redes sociales


Por Francisco Lavolpe, Página 12, 6 de mayo de 2021

 

El vertiginoso desarrollo de los dispositivos “inteligentes” y las aplicaciones están transformando tanto a los sistemas comerciales como a las bases institucionales de la democracia. La economía y la política contemporáneas se desenvuelven bajo los condicionamientos de estos entornos virtuales. Mercado y Estado, como instituciones de consumidores o de ciudadanos, experimentan profundos cambios impulsados por las redes sociales.

Marketing y vigilancia son las utilidades de esta nueva herramienta. Cinco corporaciones tecnológicas transnacionales poseen, organizan, administran y distribuyen la información de más del 50 por ciento de la humanidad. Google, Apple, Facebook y Amazon disponen de una gigantesca minería de datos, utilizada esencialmente con dos objetivos: uno comercial, aplicado a elaborar el perfil de los consumidores, y el otro político, orientado al monitoreo, control y la vigilancia ciudadana.

Continuar leyendo Aquí

 

Novedades

¿Nuevo orden mundial?

La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump,  con profundo impacto en el orden económico internacional, ha generado no solo inestabilidad en los mercados sino un alto grado de incertidumbre política y geo-estratégica. 

 

Noticias Institucionales