Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Geopolítica de la inmunización

 

Geopolítica de la inmunización

 

La urgencia por vacunar a la población mundial es una oportunidad geopolítica para las potencias emergentes: Rusia utiliza la Sputnik V como una muestra de sus capacidades tecnológicas; China despliega una activa diplomacia de la inmunización, en particular con los países que no acceden a las vacunas de los grandes laboratorios occidentales.

 

 

Por Mariano Turzi*, El Diplo, EDICIÓN FEBRERO 2021 | N°260EL ROL DE RUSIA Y CHINA EN LA NUEVA ETAPA DE LA PANDEMIA

 

Además de un tema sanitario, la pandemia global de Covid-19 es un asunto de naturaleza económica y política. Las medidas de prevención y respuesta estuvieron atravesadas por consideraciones de poder. Y lo mismo está ocurriendo con la posible salida. A principios de 2021, al menos 73 vacunas para proteger a los humanos contra el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) se encontraban en desarrollo, según el rastreador de vacunas del equipo de epidemiólogos y expertos en salud de la Universidad McGill de Canadá. Así como en 2020 se atravesó un “nacionalismo sanitario”, este año estamos ingresando a la “geopolítica de la inmunización”.

¿Qué es la geopolítica? En esencia, la disciplina que analiza los desacuerdos entre los individuos o grupos sobre la naturaleza de los territorios. Esos desacuerdos conducen a disputas de poder. Así, el control de las entidades espaciales (territorios) es una forma de poder. Ese poder puede ser material, relacional o ideológico. En un mundo en el cual los movimientos de bienes e individuos se encuentran limitados por el coronavirus, las vacunas constituyen no solamente una barrera de protección contra un agente patógeno, sino también una clave para la actividad económica transnacional y la circulación física, interna o internacional. En su dimensión geopolítica, la vacuna (re)construye la pertenencia a un territorio reconfigurando el espacio con base en la salud. Actúa como un certificado no sólo de salubridad sino de pertenencia.

Contiuar leyendo Aquí

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.