Crece la desigualdad entre ricos y pobres
El impacto de la pandemia detallado en el informe anual de Oxfam. Los multimillonarios vieron incrementarse su fortuna en 3,9 billones de dólares entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020.
De tanto discutir sobre cuándo la tecnología iba a sobrepasar nuestras capacidades, perdimos de vista que las máquinas se estaban enfocando en conocer nuestras debilidades.
Es la base que sustenta un concepto que está resonando en Silicon Valley y que se conoce como human downgrading, "degradación humana" en español.
Fue acuñado por el científico informático Tristan Harris y su socio Randima (Randy) Fernando, cofundadores del Center for Humane Technology (CHT, Centro para la Tecnología Humana), una organización sin ánimo de lucro cuya misión es "revertir la degradación humana" y "realinear la tecnología con nuestra humanidad".
En el reciente documental de Netflix The Social Dilemma ("El dilema de las redes sociales") Harris y Fernando exponen esta cuestión, estrechamente ligada a la llamada "economía de la atención", o cómo las empresas monetizan nuestra atención a través de las redes sociales y otras tecnologías digitales.
¿Cómo surgió tu interés en la economía de la atención y por qué te parece importante?
Mis padres me enseñaron mindfulness (meditación basada en atención plena) y tecnología desde muy pequeño, así que yo seguí esa trayectoria. Me interesé mucho en las gráficas computacionales y trabajé en Nvidia (una multinacional de Silicon Valley) durante siete años. Después ayudé a fundar una organización llamada Mindful Schools para enseñar mindfulness en las escuelas.
El impacto de la pandemia detallado en el informe anual de Oxfam. Los multimillonarios vieron incrementarse su fortuna en 3,9 billones de dólares entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020.
Análisis del modo en que algunas vertientes evangélicas avanzaron en el tablero político de América latina. Estados Unidos, Brasil, pero también México o El Salvador, como ejemplos de sus alianzas partidarias. Las iglesias shopping y el fiel como consumidor
La pandemia ha cambiado, en muchos sentidos, la forma que se tiene de entender el trabajo.
Lo han decidido las autoridades del IEFPA y la AMFEAFIP con motivo del asilamiento social obligatorio establecido a por el Gobierno Nacional
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.
La AMFEAFIP mantiene convenios con diversos centros deportivos y recreativos, y destacadas estancias para aprovechar los bonitos días de primavera y verano