Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Coronavirus: ¿Cómo y cuándo salir de la cuarentena?

Coronavirus: ¿Cómo y cuándo salir de la cuarentena?

 

 

 

 

Eduardo Levy Yeyati Andrés Malamud, La Nación, 29 de marzo de 2020 

 

La pandemia es una crisis global, pero las respuestas vienen siendo nacionales. Los gobiernos se dividieron de acuerdo a sus prioridades: China privilegió al estado, Europa a la sociedad y Estados Unidos al mercado. Al decir del sociólogo Federico Zinni, China optó por la seguridad nacional, Europa por la salud pública y Estados Unidos por la economía. ¿Y nosotros?

A diferencia de los grandes países del continente, Argentina reaccionó como un país europeo. El problema es que sus recursos son más escasos y su mercado de trabajo más informal, por lo que la misma estrategia se arriesga a obtener distinto resultado. En otras palabras, puede fallar. ¿Cómo mantener a cuentapropistas y trabajadores informales en casa si su subsistencia depende de salir de casa? La respuesta es: no hay manera. La cuarentena debe ser limitada en el tiempo y segmentada en la implementación o será incumplida . Las imágenes que llegan de los distritos más pobres del país así lo anticipan.

¿Cómo decidir entonces cuándo levantar la cuarentena? Sugerimos tres abordajes.

Continuar leyendo Aquí

 

Novedades

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

Emilio Duró,  cuestiona el enfoque actual en el éxito material y destaca que, aunque nunca hemos vivido en un mundo mejor, todavía limitamos nuestra capacidad de disfrutar la vida. La importancia de conectarnos emocionalmente y vivir intencionalmente, en lugar de dejarnos llevar por la rutina y el miedo.

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.