Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

La vejez llega con la dependencia

SARAH HARPER | ESPECIALISTA EN ENVEJECIMIENTO


“La vejez ya no llega a los 70. Llega al convertirnos en dependientes”


En las sociedades añosas hay que cambiarlo todo, desde los espacios públicos hasta la forma de vivir, cree la fundadora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford

 

Diario El País, 25 de junio de 2019

 

 

La londinense Sarah Harper estudia la longevidad como desafío global. Fundó el Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford hace 21 años y ha creado una red de centenares de estudiosos que se comunican desde distintos continentes para contemplar todos los ángulos (demográficos, económicos, sociales) del envejecimiento masivo. Asesora al Gobierno británico sobre cómo preparar a su país para afrontar que un 26% de su población supere los 65 años en 2041. En España ocurrirá antes: ya en 2033 una de cada cuatro personas habrá pasado esa barrera, asociada convencionalmente con la jubilación.  Recientemente compartió su extensa experiencia en la jornada de la Fundación Ramón Areces El futuro del envejecimiento. Ha vivido en París y Chicago, pero su casa está en Oxford. Quizá consciente de la discriminación que sufren los mayores, se niega a revelar su edad.

Pregunta. ¿Qué ocurre en una sociedad envejecida como la nuestra?

P. ¿Cuáles son los mayores hallazgos en su investigación?

R. Trabajo para el Gobierno para ver cómo se tiene que preparar para una población más envejecida y lo más importante es que todo debe cambiar. La gente tiende a pensar solamente en las pensiones y la salud pero no, hay que cambiarlo todo, los lugares de trabajo, la educación, los entornos físicos. Muchos espacios públicos no son seguros para los mayores porque pueden caerse y también la iluminación es escasa, no se sienten seguros. Hemos de hacer que los espacios y el transporte público sean buenos para todas las edades. Pero lo más importante que he aprendido y eso lo he compartido con el Gobierno es que para envejecer de una manera saludable tanto física como económicamente tienes que cambiar muchísimas cosas de nuestra sociedad.

 

Continuar leyendo Aquí

 

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.