Los jóvenes están dejando de creer en la democracia
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Una de cada ocho especies sobre la Tierra podría desaparecer en pocas décadas. Lo asegura un informe de las Naciones Unidas.
Por Andrea Gentil, Diario Perfil, 19 d ejunio de 2019
¿Cuál es el impacto de las acciones humanas más exactamente en la sobrevivencia de otros animales y de las plantas del planeta? Hasta hace unas semanas no se sabía con certeza cuál es la respuesta para una pregunta tan difícil. La Organización de la Naciones Unidas (ONU) dio a conocer un amplio estudio que pone en su real dimensión cuáles son las consecuencias concretas del avance de las civilizaciones humanas, desde la prehistoria, sobre la naturaleza y el medio ambiente como un todo. Y pone especial énfasis en lo que ha ocurrido a lo largo de las últimas cinco décadas.
Para llegar a los resultados (más que alarmantes) 145 científicos de cincuenta países ligados a la Plataforma Intergubernamental Político-Científica sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, el brazo de la ONU responsable de realizar la compilación) se dedicaron durante tres años a investigar un total de 15.000 artículos científicos. El escenario es sofocante: de las cerca de 8 millones de especies de animales y plantas existentes en el planeta un millón están bajo amenaza de extinción. En el continente, el principal grupo de riesgos son los anfibios: un 40% de ellos está en alto riesgo de desaparecer dentro de unas pocas décadas.
En los océanos, el peligro es mayor para los mamíferos, con un tercio en alerta roja. Para que la situación llegara a tales niveles de urgencia contribuyó decisivamente el hecho de que un 47% de los ecosistemas quedaron reducidos lo que pone en amenaza fatal a un cuarto de todas las especies de animales y plantas de la Tierra. Y sólo estamos haciendo referencia a aquellas que han sido estudiadas más a fondo.
Continuar leyendo Aquí
Juan Gabriel Tokatlian considera que EEUU atraviesa un profundo deterioro de su sistema político y advirtió sobre los riesgos de la pérdida de legitimidad de esta forma de gobierno.
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Se trata de una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo.
Un intelectual italiano publicó un libro con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría.
ESTE LUNES 24 DE MARZO FALLECIÓ MARGARITA CARBAJAL
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos