Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Ojos que leen por nosotros

Es un aparato que se une a los lentes. Ayuda a los que tienen problemas de visión.

Cuestión de peso

Todo se mueve a lo visual e interactivo, ¿cómo incluir a personas que no ven bien? OrCam MyEye 2.0 permite que cualquiera pueda leer y entender su entorno.

 

En tiempo real

Se coloca en un par de lentes. Identifica y “lee” en voz alta textos impresos en tiempo real, además de carteles, recetas, señales de tránsito, etiquetas y pantallas.

 

Reconocimiento facial

Vía algoritmos de aprendizaje automatizado, puede reconocer rostros que hayan sido almacenados: estas personas son anunciadas al entrar al campo visual.

 

Lectura todo terreno

Reconoce el valor de los billetes, los colores de una superficie y productos como botellas y paquetes. Sólo basta con señalar con el dedo o mantener la mirada.

 

Compacta e intuitiva

 A diferencia de su anterior versión, OrCam MyEye 2.0 es más compacta (pesa sólo 22 gramos) e intuitiva, funciona en modo “manos libres” y tiene un diseño inalámbrico.

 

Gran aliado

Es perfecto para personas que viven con alguna discapacidad visual o con cansancio al leer. Su uso es para el hogar, oficinas, comercios o en la calle.

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.