Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

"Abrir una escuela para cerrar una prisión"

LA NACION, Lunes 26 de septiembre de 2016

 

 

Decidió fundar una escuela en uno de los vecindarios más peligrosos de Nueva York y la iniciativa es un éxito; premiada por Michelle Obama asegura que para inspirar a los niños la receta es simple: "amor, estructura, soporte y conocimiento".

"Cuando abrí la Academia Mott Hall Bridges en 2010 mi objetivo era simple: abrir una escuela para cerrar una prisión. Para algunos este era un objetivo audaz, porque nuestra escuela está en la sección Brownsville de Brooklyn, uno de los vecindarios más desatendidos y violentos de toda Nueva York", explica Nadia López, su directora.

"Como muchas escuelas urbanas con altos niveles de pobreza, enfrentamos numerosos desafíos como encontrar maestros que pudieran empatizar con una comunidad en desventaja, falta de fondos en tecnología, poca participación de padres y pandillas que reclutaban chicos desde cuarto grado", agrega.

López recuerda que la escuela inició su primer ciclo lectivo con 45 chicos: el 30% tenía necesidades especiales, el 86% tenía bajo nivel en inglés y matemáticas, y el 100% estaba viviendo por debajo de la línea de pobreza.

"Era evidente que al preguntar a un chico de 13 años '¿en dónde te ves en 5 años?' respondiera: 'No sé si viviré ese tiempo'. O que una chica me dijera que su meta en la vida era trabajar en un restaurant de comida rápida. Para mí era inaceptable. Era evidente también que no tenían idea que había un horizonte de oportunidades que existía más allá de su vecindario.", rememora.

En 2015 la escuela ya contaba con tres promociones graduadas. La historia de Mott Hall Bridges se difundió por los medios y la institución logró importantes donaciones en tanto que su directora fue galardonada por la mismísima MIchelle Obama.

"Amor, estructura, soporte y conocimiento: estas son las cosas que inspiran a los niños. Pero no es una tarea fácil y hay altas demandas dentro de un sistema educativo que no es perfecto!, reconoce. De todas maneras, para López no hay dudas: "El futuro se sienta en nuestras aulas y es nuestra responsabilidad. Eso significa que todos debemos creer en su brillantez y recordarles, al educarlos, que hay poder en la educación."

 

http://www.lanacion.com.ar/1941519-ideas-que-inspiran-nadia-lopez-abrir-una-escuela-para-cerrar-una-prision

 

 

Novedades

Se lanza Latam GPT: Una IA latinoamericana es posible

Hay inteligencia artificial más allá de las big tech. Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

Del dogma religioso al algoritmo que responde

Del dogma religioso al algoritmo que responde. La inteligencia artificial (IA) no solo desafía a las religiones tradicionales: podría reemplazarlas. Encarnada en chats que responden, la IA inaugura un nuevo tipo de fe -personalizada, omnipresente y sin templos-.

La universidad contra la era de la mentira

Una mancha de mentiras y de desinformación se está extendiendo más rápido que cualquier pandemia imaginada y que compite con las verdades fundamentadas en la razón y en la observación científica. También la mentira se cuela y destruye la política y la economía. No hay confrontación de ideas, de programas o de proyectos; solo polarización, basada en los sentimientos

Noticias Institucionales

Falleció Carlos Sueiro

Formó parte de una etapa muy importante del sindicalismo argentino y fue un enorme luchador por los derechos de los trabajadores aduaneros.