Atención al afiliado: +54 11 4338-6449 / +54 11 4338-6450 / +54 11 4342-3414

Lineas virtuales: 26449/26450

AMFEAFIP

Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Públicas

Imperdible entrevista a José "Pepe" Mujica en 2021

José ‘Pepe’ Mujica: “No creo en Dios ni nada por el estilo. Creo en la vida. Soy un enamorado de la vida”


En una entrevista íntima de octubre de 2021 con Jorge Fontevecchia, el fallecido expresidente del Uruguay reconoció que se había ganado el respeto de casi todos, “aunque muchos no me dan bola”. Con todo, les envió un mensaje a quienes sí lo escuchaban en la Argentina. “Tomen mate con quienes no están de acuerdo; traten de entender cómo piensan”. Rescató el carácter “un poco socialdemócrata” de todos los uruguayos y dijo que fue el más peronista de los frenteamplistas.

 

Jorge Fontevecchia, Perfil.com, Entrevista publicada el 16-05-2025


—Usted dijo que “el único mérito que podemos tener es que a lo largo del tiempo hemos mantenido algunas cuestiones que tienen continuidad y no somos revolucionarios, en el sentido de que podemos cambiar todo. Hacemos cambios paulatinos pero no tiramos abajo lo que hizo el otro. Eso da cierta estabilidad”. En la Argentina, interpretamos que para eso Uruguay tuvo que haber descubierto en algún momento que la confrontación no era lo correcto. ¿Fue así?

—Es demasiado racional. Como si una sociedad fuera la cabeza de un individuo. Una sociedad es una acumulación de experiencias, de idas y venidas, y la resultante es un término medio. No somos tan perfectos como podemos parecer, pero tenemos un grado importante de estabilidad, por lo menos si se compara con la historia reciente de América Latina. Ni más ni menos. Tenemos nuestras contradicciones, naturalmente. Las sociedades modernas tienen cada vez más dificultades porque son muy diversas en cuanto a los intereses en su seno. Una tendencia que tiende a incrementarse.

Leer nota Aquí

Novedades

Imperdible entrevista a José "Pepe" Mujica en 2021

El fallecido expresidente del Uruguay reconoció que se había ganado el respeto de casi todos. Y su mensaje fue “Tomen mate con quienes no están de acuerdo; traten de entender cómo piensan”. Resaltó cuán dañino es el fanatismo en la política y, por supuesto, en la socieda. 

 

El día que Europa no olvida

La resistencia al nazismo fue una apuesta ética cuyos ecos resuenan hoy frente a las nuevas formas del horror. Luchas, revolución y memoria en esta nota, a 80 años de la Segunda Guerra Mundial.

Noticias Institucionales