Inteligencia artificial ¿otro tigre de papel?
Cuánto puede afectarnos el fetichismo tecnológico y porqué la irrupción de la aplicación china DeepSeek podría cambiar las cosas.
Agustín Garetto*, Perfil.com, 10 de febrero de 2025
Suele creerse la idea de que los “nuevos” populismos son lectores asiduos de Antonio Gramsci. Lo que asocia a Gramsci con los primeros es la cuestión de la batalla cultural y la construcción del sentido común, que claramente no son temáticas exclusivas de los populismos, más bien corresponden a todo proyecto político y, en consecuencia, a todo proyecto de poder (por ello Gramsci).
Posiblemente uno de los pocos consensos en la teoría política respecto a la categoría “populismos” es que estos se caracterizan por la construcción de un pueblo, una comunidad.
En general, basándonos muy por arriba de la teoría de Ernesto Laclau, podemos decir que el populismo es un proyecto político volcado a representar demandas variadas, divergentes, bajo símbolos y premisas que refuerzan la unión de los disgregados.
Pero Gramsci escribió hace un siglo donde la sociedad aparentemente estaba desordenada, nuevos regímenes intentaban darle cierto orden (como el fascismo) y donde no existían las redes sociales (estas últimas no pueden ser despreciables en cualquier análisis social).
Continuar leyen
Cuánto puede afectarnos el fetichismo tecnológico y porqué la irrupción de la aplicación china DeepSeek podría cambiar las cosas.
Antes se pensaba que el Estado y la prensa construían las preferencias de los ciudadanos y consumidores. Hoy el consumo es volátil y cambiante, aun cuando sea crea que las redes sociales “crean” la realidad.
En poco más de medio siglo este material ha provocado una crisis planetaria. En una cumbre reciente os Gobiernos no lograron ponerse de acuerdo para frenar la polución.
AMFEAFIP ha firmado un acuerdo con un conocido concesionario de automóviles Toyota para la compra de vehículos en condiciones muy favorables.
Falsos representantes de AMFEAFIP solicitan fondos para fines benéficos
La AMFEAFIP susccribió un acuerdo para la atención de urgencias y emergencias que podrán usufructuar los afiliados de Santa Fe, Rosario y Córdoba. Opción por Prepaga.